¡Tu carrito está actualmente vacío!
Pintura, fotografía y participación alrededor del Año del Conejo de Agua


Usera es conocido, entre otras cosas, por ser el Chinatown de Madrid ya que desde hace décadas la comunidad china que reside en este distrito del Sur de la capital no ha dejado de crecer. Espacio Oculto lleva seis años colaborando con la celebración del Año Nuevo Chino en Madrid a través de actividades que acercan la cultura del país oriental a los vecinos, ayudan a la creación de arte contemporáneo y fomentan la participación. En esta ocasión, el Año del Conejo de Agua, el centro independiente y coworking para artistas prepara tres acciones con la ayuda de creadores de diferentes disciplinas.
El 20 de enero de 2023 se inaugura la exposición pictórica «El Año del Conejo» en la Sala Expositiva de la Junta de Distrtio de Usera (C/ Rafaela Ybarra 41). Ocho artistas de distitnos orígenes y estilos pero vinculados a Usera presentan obras inéditas con el conejo como inspiración. Esta actividad acerca el arte a los vecinos y demuestra la integración y la diversidad cultural del distrito madrileño. An Wei Lu Li, Xie Tianzi, Baptiste Laurent, Eulogia Merle, Victor Botas, Nacho Vergara, Andrés Lozano y Kim Martín Humphrey son los ocho artistas seleccionados.

En la misma sala expositiva la fotógrafa Lupe de la Vallina presenta una serie de retratos bajo el nombre de «Lo nuevo». Las fotografías han sido realizadas a miembros de la comunidad china de diferentes edades que residen en Usera. Todos ellos han posado para la artista madrileña en Espacio Oculto con los vestuarios típicos de esta celebración. Las exposiciones se pueden visitar de forma gratuita desde el 20 hasta el 30 de enero de 2023.

Y para que tod@s los vecinos se involucren con las tradiciones orientales, Espacio Oculto instala el «Muro de los deseos» donde cualquier persona puede plasmar y compartir sus mejores intenciones de cara al nuevo año. Una instalación participativa que se encuentra en la valla de la Junta de Distrito de Usera de la calle Dolores Barranco los días 20, 21 y 22 de enero de 2023.

Y por si todo esto fuera poco, cualquier curioso que se acerque por Usera en estas fechas podrá disfrutar de un montón de talleres , actuaciones, espectáculos pirotécnicos y pasacalles para celebrar el Año Nuevo Chino.
Espacio Oculto colabora con el Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Distrito de Usera para organizar estas actividades dentro de la celebración del Año Nuevo Chino en Madrid.
Los artistas participantes en la exposición pictórica son:
Baptiste Laurent (Nantes, 1980) es un artista visual residente en España desde 2007. Es fundador del estudio compartido de artistas Latolier, situado en el distrito de Usera. Ha expuesto en diferentes instituciones artísticas y culturales como el Palais de Tokyo, el Espacio Seara, el Instituto Francés de Madrid, la Gazzambo Gallery, la Alianza Francesa, Esquina Nua, Museo y la Galeria FL. Su medio tradicional es la pintura, pero también trabaja en escultura y, sobre todo, en proyectos con un fuerte componente literario, social y antropológico. En sus recientes publicaciones «Bajo el mismo mar» y «Exit», experimenta con el trabajo creativo en colaboración con autores literarios. Es un pintor antiacadémico y ecléctico al que le gusta el sincretismo de estilos pictóricos, y que vacila entre la narración neofigurativa, la pintura gráfica y la abstracción.
Eulogia Merle (Buenos Aires, 1979) nació y estudió Bellas Artes en Buenos Aires, pero tiempo después fue a vivir a Madrid, donde se dedica a trabajar como ilustradora de forma constante para el diario El País y, posteriormente, también para La Nación de Buenos Aires. Así mismo trabajó en diferentes editoriales ilustrando libros de literatura para adultos e infantiles. Eulogia es una artista con una fuerte defensa de sus principios y con una clara visión de como afrontar la realidad mediática. Actualmente reside y trabaja en Usera.
Victor Botas (Oviedo, 1983) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y máster en formación de profesorado por la Universidad de Alcalá, realizando su TFM sobre Visual Thinking en educación. Diseñador gráfico e ilustrador, ha ejercido la docencia en la galería estudiopablodelillo, en Oviedo. Como ilustrador ha trabajado para las editoriales asturianas Trabe, Maremágnum, impronta y Nobel. En prensa ha publicado en el diario La Nueva España. Publica regularmente en la revista bimestral Clarín desde 2017 y ha colaborado con proyectos como “El Estafador” y los libros “Carta a un amigo” (2014) «Oro Negro” (2017) y “La vida en cuatro lletres” (2021).
Nacho Vergara (Albacete, 1990) vive en Madrid desde el 2016 dedicado a la pintura y a la organización de eventos relacionados con esta disciplina. Su interés y curiosidad por la pintura le han llevado a organizar y participar en eventos internacionales, , entre los que se encuentra la organización de talleres con el maestro de la pintura figurativa Antonio López para estudiantes chinos, un año de estudios en la Universidad de Nuevo México (EEUU), becas de producción en Beijing, Shanghai (China) y Nantou (Taiwán), donde también ha expuesto su obra.
Kim Martín Humphrey (Madrid, 1993) es artista visual y tatuadora afincada en Madrid. Tras completar sus estudios en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (2016) probó suerte en diferentes áreas de la gestión cultural. Acabó decantándose por formarse en el mundo del tatuaje, pudiendo así combinar este oficio con su práctica artística, tanto si se trata de ilustración comercial, como para la esfera artística contemporánea o incluso en la producción de piezas de animación.
Andres Lozano (Madrid, 1992) es un artista que vive y trabaja en Madrid. Durante y después de sus estudios universitarios, se centró en la ilustración, se mudó a Londres en 2015 para obtener un Máster en Camberwell College of Arts (UAL) y trabajo como ilustrador en proyectos para clientes como The New York Times, Google, The Washington Post y McSweeney’s… También publicó varios libros ilustrados en el Reino Unido y los Estados Unidos. En 2018 su práctica comenzó a enfocarse más en la pintura y el dibujo. Su trabajo reciente busca explorar el vínculo entre el arte, el proceso y la improvisación a través de pinturas semibiográficas que materializan un mundo de personajes apáticos y solitarios rodeados de naturaleza e interiores. A pesar de estar fuertemente arraigado en el diseño y la composición, ya que la mayoría de las ideas de sus obras provienen de dibujos improvisados, sus pinturas priorizan el proceso sobre el resultado final; trabajando sobre lienzos de gran formato y seleccionando temas que le permitan jugar libremente con el contenido y la composición sin una imagen clara del resultado final.
An Wei Lu Li (Madrid, 1990) se crió en el seno de una típica familia tradicional china en Madrid, y pasó toda su infancia dibujando en una mesa de restaurante rodeado de rollitos de primavera y cerdo agridulce. Un vecino descubrió su talento y le animó a comenzar su aventura artística. Ha participado en diversas exposiciones individuales y ha obtenido la Beca Mario Antolín de Investigación Pictórica en los Premios BMW de 2021 y Circuitos de Artes Plásticas en 2020.
Xie Tianzi (Shandong, China, 1975) actualmente trabaja y vive en España. Hacer caricaturas es solo una de las múltiples facetas de este artista. Es un apasionado de la cultura y el arte tradicionales chinos. Sus obras combinan la estética tradicional y el arte moderno, tanto trabaja con tinta, papel de arroz y pincel, como con óleo, acrílico o arte digital. Desde su primera exposición en Beijing en 2002, ha expuesto en Italia, España y Estados Unidos, y ha participado en diversas actividades culturales.