¡Tu carrito está actualmente vacío!
¡ABRIMOS! Jornada de puertas abiertas

A punto de concluir el segundo curso de vida de Espacio Oculto Madrid organizamos una muestra con los proyectos desarrollados por los artistas que habitan el coworking. Piezas tan variadas y únicas como sus creadores ocuparon los distintos espacios de la nave de Usera para recibir a un buen número de curiosos.
La jornada de puertas contó con la participación de varios artistas que recibieron becas y accésit para trabajar en las instalaciones durante el curso 2014-2015. Las piezas presentadas estaban acompañadas por pequeñas cartelas con las explicaciones de los artistas, aunque resultó mucho más interesantes poder charlar con ellos en persona para indagar un poco más en sus inquietudes y procesos creativos.
AMAYA HERNÁNDEZ
Reencuentro
«Reencuentro, fue una invitación por parte de Amaya Hernández a participar en una acción colectiva en Matadero Madrid, donde el público se sumergió en una experiencia memorística.
Los asistentes se introdujeron en un pequeño habitáculo donde se les susurró los pasos a seguir para formalizar su participación.
La intención de la artista fue la de generar en los participantes una imagen mental de un espacio arquitectónico de su biografía, recuperando a través de dicho recuerdo las vivencias de aquella época.
Esta actividad formó parte del programa Circuito Madrid, organizado con motivo de la XXV edición de la convocatoria Circuitos de Artes Plásticas celebrada en la Sala de Arte Joven. La actividad se realizó en colaboración con la Comunidad de Madrid y fue comisariada por el colectivo Pista>34.»
DANIEL SILVO
Proyecto Viento y Polvo
Producción del video DUST / POLVO, gracias a las ayudas BBVA a la videocreación y a la beca de residencia de Espacio Oculto.
Documentos del desarrollo de la obra.
«Este proyecto está a medio camino entre el comisariado, la videocreación y el land art. A través de un recorrido a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos con México, iré documentando una serie de sucesivos abandonos de obras originales de artistas mexicanos como Felipe Ehrenberg, Rafael Lozano-Hemmer, Sarah Minter y Alejandro Almanza. Estas piezas serán colocadas en lugares remotos de los sucesivos desiertos que encontraré en el camino. Este vídeo tendrá un carácter documental, cercano a la road movie y al documento social, ya que registraré las situaciones propias de esta parte de Norteamérica.
En este avance del proyecto se puede ver la correspondencia que he mantenido con los artistas, imágenes del recorrido a través de Google Maps, imágenes de las obras que se abandonarán y algunos mails cruzados con instituciones y personas que me ayudarán en este viaje.»
VERÓNICA MÁRQUEZ
Mi Ultima cena
Foto + Video + Performance + Libro.
«En mi hogar de la infancia había colgada una reproducción de “La Última Cena” y mi pasatiempo de muchas tardes era mirar esa imagen e imaginar lo que estaba sucediendo en aquella mesa.
Mi madre como buena cristiana me habló de quién era el “Señor” de la fotografía y que aquella era “Su Última Cena”, lo que me llevó a poner un mayor interés en aquella imagen.
Así es que, la reproducción de la última cena de “Leonardo Da Vinci”, además de ser una de las primeras imágenes que recuerdo, es también la escena que me acompañó durante años, formando así parte de mi infancia.
Hoy la traigo a mi vida y decido jugar e imaginarme en ella.
Esta obra es mi representación personal de “Mi Última Cena”, con personajes de mis anteriores trabajos de autorretratos combinados con los de la vida real actual, teniendo así 13 variantes de mis distintos “yoes”.
Una versión moderna, de una imagen de otra época pero tan reconocible por todos, presentados en fotografía y video, performance y libro.»
KIT CANIBAL
Sesiones críticas
Documentación de las sesiones críticas realizadas durante 2015 en Espacio Oculto Madrid con la participación de Rafael Cruz Ibarra, Colectivo Mariposas dialógicas, Colectivo Las Rolas, Andrea Rubio Fernández, Sofía Fernández Álvarez, Naila Gómez Sanz y Alba Giménez Gil.
ALFONSO FERNÁNDEZ Y BEGOYA GARCÍA (SOMOS NOSOTROS)
Nada que ganar, nada que perder.
Video instalación. 2013-2015
«Hemos logrado adaptarnos a la condición flexible entendiendo que no hay otra posibilidad, nos hemos convertido en trabajadores fulltime, formando un engranaje más del sistema neoliberalista, cuando en realidad quisimos ser artistas para no tener que trabajar.
El colectivo Somos Nosotros, está formado por Alfonso Fernández (Sevilla) y Begonya Garcia (Barcelona). Nuestro trabajo se construye en torno a diversas experiencias personales y entrevistas que hemos realizado a diversos productores culturales del contexto local y nacional. Nos interesan las contradicciones, incertidumbres y paradojas que se encuentran los agentes emergentes en relación a las estructuras del panorama artístico emergente en España. Partiendo de la idea de un falso paraíso, un lugar que no existe, ficticio, supuestamente confortable y atractivo, se dispone una video instalación en Espacio Oculto. Se presenta el croma usado en la videoacción, una estructura de madera flexible (plegable, susceptible de ser montada y desmontada en cuestión de minutos) que, en forma de decorado, revela el artificio, la sustancia real del falso paraíso, deviniendo al tiempo juego, escenario y backstage como espacio escénico y la idea de paraíso en forma de playa tropical, haciendo referencia tanto al imaginario colectivo del ocio vacacional como al trabajo artístico, que normalmente se desarrolla en el “tiempo libre”.
Se presenta una videoacción que compila las preguntas y respuestas obtenidas a partir trabajo de campo realizado en el proyecto AAER ,(Archivo de Artistas emergentes Resistiendo o Explorando los límites físicos y mentales de autoprecarización) iniciado en 2013. En un tono amargamente irónico, se muestran la inestabilidad laboral, el vacío legal de la figura del artista como trabajador, los abusos y excesos por parte de distintas entidades, el significado del campo del “arte emergente”, los nulos honorarios del artista y la desvirtuación del trabajo intelectual.»
CHRISTIAN FDZ. MIRÓN Y TOÑA MEDINA
Ese mundo de ahí, trabajo en proceso
«Somos Toña Medina y Christian Fernández Mirón y gracias a nuestra residencia en Espacio Oculto hemos desarrollado un proyecto llamado Buque. Queremos explorar desde un punto de vista pedagógico la experimentación sonora, visual y escénica, desarrollando talleres y dinámicas que nutran actividades para niños, familias y jóvenes.
El próximo mes de julio presentaremos el primer fruto de la investigación, Ese mundo de ahí. Un espectáculo bizarro que combinará el tiempo real con el diferido, proyecciones y trampantojos, canciones e interacciones en un viaje para gente de 6 a 102 años. Además de encargarnos del guión, las proyecciones y la música interpretaremos a Omar y Casiopea, dos personajes excéntricos que detectan vida más allá de nuestra percepción. Impulsados por la curiosidad, construyen una antena para entrar en contacto con otra civilización compuesta de análogos.
Estos son algunos de los objetos y decorados que estamos desarrollando para el estreno. Las dos únicas funciones serán el sábado 18 y domingo 19 de julio a las 12:00h, en Matadero Madrid como parte del festival Frinje15.»
MAR HERNÁNDEZ
La mesa (2015)
Videoinstalación. 63´en loop.
Producción de la videoinstalación con la colaboración de Javier Cardenete y el apoyo de Espacio Oculto.
«Desde 2010 estoy realizando una serie de vídeos en los que se muestra una comida entre amigos grabada a tiempo real desde un punto cenital. Los comensales cambian según la etapa en la que me encuentro: primero, compañeros de la facultad de Madrid (2010); después, becarios de la Real Academia de España, Roma (2014). Y ahora, coworkers de Espacio Oculto (2015).
La serie de videoinstalaciones resultante juega con la idea de proyectar un acontecimiento pasado en el mismo lugar donde ocurrió, en este caso en la mesa, tomando como referencia las snare-pictures de Daniel Spoerri.»
MIRIAM FERNÁNDEZ LARA
Maquetas de Kublai
Sal sobre poliester, work in progress.
“Sé que mi imperio está hecho de la materia de los cristales, y agrega sus moléculas siguiendo un dibujo perfecto. En medio del hervor de los elementos toma forma un diamante espléndido y durísimo, una inmensa montaña facetada y transparente. ¿Por qué tus impresiones de viaje se detienen en las engañosas apariencias y no captan este proceso incontenible?».
SARA MUNGUÍA
All is in everything – Guided by scent
Impresión digital 70x50cms.
2015
“Durante el periodo de mi residencia en Espacio Oculto he estado trabajando sobre el exceso de información y cómo se puede subvertir su representación y transmisión para crear un elemento con distintos significados. Dentro de esta investigación, trabajo las ideas de qué forma conocemos y nos comunicamos, la elaboración de un sentido único mediante el azar o las posibilidades de formalización de ideas no lineales.”
TAMARA ARROYO
Ventanales de lugares de estudio y Ejercicios en el Espacio (2015)
«Ventanales de lugares de estudio y Ejercicios en el espacio 2015, respectivamente. Son los trabajos realizados durante el año de residencia en Espacio Oculto. Ambos proyectos responden a la idea de como nos influye el espacio en el que habitamos, en este caso en el que trabajamos. El proyecto Ventanales de Lugares de estudio, se amplió con la serie de dibujos Ventanales a color II, donde fuí transformando la idea inicial de ventana racionalista en otro tipo de ventana, más ilusoria y onírica. El trabajo continúa con la serie, Ejercicios en el espacio, que consiste en realizar pequeñas intervenciones en mi lugar de trabajo con materiales y elementos arquitectónicos del espacio de trabajo y los propios de la disciplina artística. Estas pequeñas intervenciones que denomino “ejercicios” están documentadas mediante fotografías. Además lo formarían una serie de dibujos que funcionan a modo de glosario de las distintas intervenciones y de los diferentes lugares del espacio.»