Artistas de Usera 2022

[vc_row][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=zeraRIFm5Es» align=»center»][vc_column_text]

Bienvenid@ a la jornada de puertas abiertas de talleres y espacios creativos de Usera.

El sábado 4 de junio de 2022 todo aquel que quiera conocer por dentro los estudios de los artistas que trabajan en el distrtito de Usera tiene las puertas abiertas. Un total de trece espacios con diferentes proyectos e historias que comparten la pasión por la creación contemporánea. Desde las 11h hasta las 19h. la entrada es libre y gratuita en todos los estudios.

Los vecinos y vecinas interesados podrán realziar una visita guiada. Para ello deben apuntarse escribiendo a info@arteocultomadrid.com. La actividad es gratuita y tiene como principal objetivo ayudar a la promoción y difusión del arte contemporáneo. Está organizada por Espacio Oculto y cuenta con la colaboración de Proyecto Citrón y el apoyo de la Junta de Distrito de Usera.

Folleto online Artistas de Usera:
Descargar ARTISTAS DE USERA 2022 PDF

Mapa localización de espacios:

[vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZkJTJGdSUyRjAlMkZlbWJlZCUzRm1pZCUzRDF6RG5qem0xdHRFQjV6RHRQUHBjdU5vT3I2RFVBTDN2XyUyNmVoYmMlM0QyRTMxMkYlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjY0MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ4MCUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html]

 

Espacios participantes:

1. Simon Edmondson
Calle Silvio Abad, 15
Londres 1955. Pintor británico, afincado en Madrid desde 1991. Ha expuesto durante los últimos 40 años en Europa y Estados Unidos, principalmente en Londres, Nueva York, Paris y Neuchâtel, y en España en Madrid, Barcelona y Bilbao. Actualmente va a inaugurar en junio 2022 una nueva exposición en la galería Connaught Brown de Londres. En España trabaja con Alvaro Alcazar y Michel Soskine. Y en Suiza con Ditesheim et Maffei Fine Art. Recientes exposiciones antológicas incluyen Deutsche Bank, Madrid y Stadtgalerie Klagenfurt, Austria.

2. Habitación Número 34
Avenida Cerro de los Ángeles, 34
Habitación Número 34 nace bajo cinco premisas únicas y diferenciadoras del concepto de galería normativa, convirtiéndose en un referente de innovación en el sector cultural artístico español.

3. Latolier
Calle Rodrigo Uhagón, 23
Latolier es un antiguo taller mecánico construido en los años 50. La nave industrial fue rehabilitada en 2019 e inaugurada en enero de 2020 con el propósito de crear un espacio de trabajo y de experimentación para artistas locales. Cuenta con una media de cinco artistas permanentes y un artista en residencia.  El fundador es Baptiste Laurent y los miembros permanentes son Alejandro Marzal, Pablo Álvarez Cuesta, Julio Rivera y J.M. Yes.

4. Margarita Gámez
Calle Juan Español, 39
Margarita Gámez nació pintora. No habían pasado cinco años desde que terminó su formación académica en Madrid cuando el diario ABC la calificó como “la joven promesa de la pintura expresionista española”. Ella tuvo el coraje de cambiar el éxito artístico y comercial por la búsqueda y profundización de un mundo interior, el suyo, que ha enriquecido su obra.

5. Espacio Oculto Madrid
Calle Nicolás Usera, 27
Espacio de trabajo para artistas y lugar de encuentro para mentes inquietas. Dinamizador cultural y social del distrito desde 2013. Ha participado en la celebración del Año Nuevo Chino y la gestión de Cinema Usera y producido películas participativas como El vampiro chino de Usera y Usera en un día. Actual lugar de trabajo de Conjuntos Empáticos, Julián Azcutia, Alberto Omiste, Irene Pérez, Lupe de la Vallina, Victor Botas, Dario Castillo, Ana Salamanca, Antonio Cano y Helvia Guitian.

6. Estudio David Magán
Calle Olvido, 12
El trabajo del artista David Magán se engloba en el campo de la escultura y la instalación. Actualmente trabaja entre Guadalajara y Madrid, donde dirige su estudio junto con su hermano Kiko Magán. Está representado por Parra & Romero (Madrid e Ibiza), Pep Llabrés (Mallorca) y Samuelis Baumgarte (Alemania). Ha realizado numerosos proyectos en solitario y ha participado asiduamente en colectivas y ferias, tanto nacionales como internacionales. Sus obras se pueden encontrar en diversos museos y colecciones privadas.

7. Espacio Monederos
Calle Monederos, 12
Espacio Monederos es una nave que se encuentra en proceso de rehabilitación. Antes de su próxima inauguración, Latolier presenta una exposición colectiva realizada por los artistas miembros y un antiguo residente del estudio. La exposición podrá visitarse del 2 al 25 de junio.

8. Le Bâtiment
Calle Nicolás Sánchez 126, A
Equipo de creación multidisciplinar bajo las vigas compuesto por Dana Balajovsky, Juan Borgognoni, Ludivine Allegue, María José Valido, Alex Moldovan (Parallel Dimensions)y Daniel de Jorge.

9. Taller China Town
Calle Nicolás Sánchez 126, B
Grupo de artistas de diferentes ‘subdisciplinas’ de lo que se puede llamar arte. Co-existen y co-crean, trabajan en un contexto en el que todos comparten el mismo enfoque a la hora de crear. A través de diferentes formas y formatos piensan que es importante que diferentes obras puedan habitar un espacio común. Realizan pintura, ilustración, arte visual y conceptual, son Olga de Dios, Claudia Torán, Mirjam Kroker, Juan Toro y Gloria Martín, ¡pasen y vean!

10. El bunker de Lara Padilla
Calle Nicolás Sánchez, 135
Lara Padilla, a.k.a Sra. D, vive y trabaja entre Madrid, Miami y Nueva York. Como creadora multidisciplinar, se sirve de la pintura, la danza, la escultura, el cine y la moda como medios de expresión plástica. Combina así textura y movimiento, lienzos y prendas de vestir que permiten que su obra viaje entre distintos contextos sociales y profesionales. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Fotografía de Cine por la Escuela TAI, ha participado en exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional.

11. R70
Calle Ramón Luján, 70
Espacio multidisciplinar formado por Andrés Lozano, Lucía Cordero y Alv_Adina en noviembre de 2021 en Usera. Andrés Lozano es un pintor cuyo trabajo explora el vinculo entre el arte y la improvisación a través de cuadros semi-autobiográficos inspirados por la naturaleza, la arquitectura y los interiores. Lucía Cordero es una artista y directora de arte madrileña que busca traer la fantasia de su cabeza al mundo real a través de la ilustración, fotografía, diseño de mobiliario, escenografía, moda o creación de objetos. Alv_Adina (Ciudad de México), es productora musical, dj y psicóloga. Su trabajo personal se enfoca en el cuerpo y su expresión a través de lo digital. Independientemente y en colaboración con artistas digitales creó su primer EP “La cuerpa”. También crea sonido para proyectos instalativos y/o artistas audiovisuales.

12. Institute for postnatural studies
Calle Pilarica, 81
Centro de experimentación artística que explora y problematiza la postnaturaleza como marco de creación contemporánea. Fundado en 2020, se concibe como una plataforma de pensamiento crítico, una red que reúne a artistas e investigadores preocupados por las cuestiones de la crisis ecológica global a través de formatos experimentales de intercambio y producción de conocimiento abierto.

13. Estudio Merle
Calle Indalecio Fernández, 25
Eulogia Merle es artista, ilustradora y activista cultural. Nace en Buenos Aires, Argentina y vive en Madrid desde hace más de 20 años, donde trabaja como ilustradora para grandes medios (’El País’, España y ‘La Nación’, Argentina). En 2012, comienza a explorar en su obra personal coincidiendo con su devenir madre, circunstancias intrínsecamente relacionadas: criar en solitario, crear su casa-estudio y su obra personal como parte de un mismo gesto estético.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]